El desarrollo humano debiera ser el principal motor de todas las actividades que lleva adelante una sociedad. El mismo implica la posibilidad de tener salud, vivienda y una educación digna. Los países más desarrollados son aquellos que han puesto un especial énfasis en esta circunstancia, generando reglas de juego que signifiquen la integración de todos los habitantes. Este hecho se manifiesta especialmente en el aspecto económico explicando algunos de los buenos resultados en productividad que dichos países tienen. Por el contrario, una sociedad que deja al desarrollo humano en un segundo plano, que se enfoca únicamente en la rentabilidad, es una sociedad que está altamente limitada.
Por supuesto, no solo la sociedad y sus instituciones son responsables de lograr un alto grado de desarrollo humano. Nuestra responsabilidad con respecto a nuestra vida debería poner este concepto dentro de las primeras metas a considerar. Cabe preguntarse exactamente en qué consiste dicho desarrollo. En términos sucintos consiste en desarrollarse desde el punto de vista intelectual, físico y psicológico para agregar cada vez más valor a la vida propia y a la sociedad. En el desarrollo humano se forma una sinergia en donde todos se benefician de las mejoras de un individuo. La educación en este sentido debe ser puesta como un valor fundamental, educación que no debe quedar relegada al ámbito formal, sino a toda integración de conocimientos que impliquen la generación de beneficio entendido en sentido amplio.

- Para poner un ejemplo de la relevancia del desarrollo humano, debe contemplarse la experiencia de las dos guerras mundiales que dejaron devastada a Europa. Las mismas implicaron una destrucción de capital sin precedentes, como asimismo la perdida de innumerables personas, tanto en el campo de combate como en campos de concentración. No obstante, los países afectados pudieron en algunas pocas décadas ponerse nuevamente de pie, reconstruyendo sus economías y generando una sociedad viable desde todo punto de vista. Esta circunstancias solo puedo llevarse adelante gracias al innegable desarrollo humano alcanzado que existía en los individuos que afrontaron esa reconstrucción. Las ciudades estaban destruidas pero no así el ingenio dentro de los sobrevivientes.
- Hoy en día, el desarrollo humano dejó de ser un postulado de idealistas. En efecto, la importancia del mismo puede verse en el desarrollo de conceptos tales como el del capital humano, concepto que reelabora al concepto del factor productivo del trabajo asociándolo con la formación y el desarrollo de capacidades en los trabajadores. Como vemos, el hecho de tratar a la calidad del trabajo considerando las aptitudes del mismo (de todo tipo) puede darnos una noción acerca de la relevancia que tiene poner al desarrollo humano como centro de cualquier política hacia la población.
desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.
desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.
Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana en convivencia armónica con la naturaleza, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras.
El desarrollo local sostenible se centra en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida humana en el ámbito local. Se construye a partir del protagonismo real de las personas (familias, niños/as, productores, organizaciones e instituciones locales).
Para que el desarrollo local sostenible sea una realidad, la comunidad debe fijar sus propios objetivos y metas, tener confianza en la fuerza de la misma comunidad, valorar y afirmar la cultura junto con el conocimiento tradicional propios y las formas autónomas de convivencia.
En el siguiente video te quiero mostrar 7 pasos útil para alcanzar el éxito en cuanto al desarrollo humano o bien podríamos decir nuestro desarrollo personal.
MAS INFO:http://exitoexplosivo.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario